Sobre
las situación, los problemas y una
posible solución de los ilegales
marzo 2015
Click square for index

La situación de
los ilegales en Canadá y en los EU forma
parte de una más amplia situación de la
migración entre paises más pobres y
paises más ricos.
Era normal que personas se mudaron
para buscar trabajo u oportunidades de
educación para sus hijos. No había
problemas con eso antes de las fronteras
nacionales al fin del siglo XIX. Después
de la primera guerra mundial hubo la
necesidad de documentos para cruzar una
frontera. Además la gente del mundo
perdió los amplios espacios de algunos
imperios - incluído el imperio
británico. Ahora hay muchos países
nuevos con fronteras nuevas.
Me parece que entre 1980 y 1990 la
mayoría de la gente del mundo empazaba a
saber las situaciones en otros países. Y
no sólomente había familias seperadas
por fronteras, pero seperadas por
fronteras que les evitan pasaje a las
personas sin papeles. Me parece tambien
que ahora los gobiernos de los países
más ricos tratan de dirigir los números
de personas que se mudan a sus países.
Los que quieran trabajar necesitan
permisos para eso. Los gobiernos
llamaban a las personas que se quedan
sin documentos "ilegales."
En muchos países hay programas para
algunos grupos que los permiten quedarse
y trabajar. Por ejemplo, el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte
(TLC) permite a algunos grupos de
profesionales trabajar en los países
miembros. Pero es difícil para muchas
consequir documentos.
Para muchos países me parece que les
costara demasiado para encontrar y
deportar a todos los ilegales.
Iqualmente sera demasiado difícil para
evitar que ninguno pase la frontera.
Tambien hay patronos y empresarios que
se benefician de trabajadores baratos en
varios empleos. Pro todo eso creo que
los gobiernos de países ricos quieren
limitar el número de ilegales, pero no
evitarlos. Es claro que el número de
personas sin documentos crecerá en esos
países. Por eso cada país tiene su
propio modo de bajar el número. Por
ejemplo el Canadá usa una posibilidad de
cambio de estado. Hay que aplicar. El
proceso es discresional y toma un tiempo
incierto.
La situacíon en los EU es uno parte
de la situacíon general pero es especial
y más complicada. De vez en cuando los
EU usó programas especiales para
arreglar el estado de inmigración de
grupos de las personas sin documentos.
Pero no lo ha hecho por muchos años. El
voto hispanico hace todos los aspectos
más politicos.
En cuanto a los problemas de la
situacíon, hay muchas personas sin
documentos que no tienen todos sus
derechos humanos, Ellas no tienen la
protección de la ley para problemas de
las condiciones del trabajo - ni para
heridas ni si un patrón no les paga. Les
faltan los servicios médicos sin mesgos.
Ésto es malo para la salud pública.
Muchos de las personas sin permisos
trabajan en los servicios domésticos y
en el ciudar niños o ciudar a viejos.
También algunos trabajan en
construcción. Los que no tienen papeles
son vulnerables y los patrones les pagan
menos. Por eso, estos empeos no son
atractivos para los cuidadanos. La
situación les gusta a los patrones.
En cuanto a la posible solución es
necesarío que hagan muchos. A corto
plazo, los EU deberían hacer su programa
de inmigración habitual para arreglar el
estado de los que viven en el país por
muchos años. Tambien, sería útil si los
EU y Canadá facilitan el desarrollo de
México hacia más de igualidad económica
con más tipos de empleo y más
oportunidades allá. A largo plazo, les
EU, Canadá y México deberián buscar
modos de permitir más grupos de personas
moverse y mudarse facilmente entre estos
países - más como hacen los paises de
Europa.